La Organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad ha detectado la contratación de empresas fantasmas por parte de diferentes instituciones y gobiernos estatales.
20 DE JUNIO DE 2019
De acuerdo a MCCI, en lo que va de 2019, se han entregado contratos que en total suman 16.7 millones de pesos a empresas fantasmas. La mayoría de los contratos han sido asignados de manera directa. ¿Quiénes han otorgado estos contratos?
1. IMSS en Tapachula, Chiapas.
2. ISSSTE en Michoacán.
3. Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
La investigación, que contempla la revisión de los contratos realizados por diferentes instituciones gubernamentales de enero de 2019 a mayo 2019, la organización autora de la misma, ubicó las empresas Interacción Biomédica S.A. de C.V., fundada por Cecilia Guadalupe Orla Sosa y María Cecilia Guadalupe Parada de Sosa, de acuerdo a la respectiva acta constitutiva. Esta empresa ha sido señalada anteriormente en el estado de México por estar relacionada con el desabasto de medicina que padeció el Instituto Infantil del Estado de México.
Por otro lado se encuentra la empresa Índico RT S.A. de C.V., constituida en Hermosillo Sonora, quién fue señalada en el Diario Oficial de la Federación como empresa fantasma. MCCI envió a sus periodistas a investigar en las oficinas de ambas empresas, encontrándose con la sorpresa de no estar en operación, y peor aún, simplemente nunca habrían tenido ningún tipo de operación en sus oficinas.
Aún estando en los supuestos legales (y haber sido declaradas empresas fantasmas en el Diario Oficial de la Federación, siguen asignando contratos directos (o simulando licitaciones) para desviar recursos públicos. Contrario a lo que el Presidente indicaba de la inexistencia de este tipo de operaciones ilegales, poco a poco sale a la luz este tipo de empresas.
¿Qué estrategia debe utilizar el gobierno federal para evitar este tipo de contrataciones?
Comments