top of page
Buscar

8 consejos para crear el logotipo de una OSC

Foto del escritor: CONACIMCONACIM

Actualizado: 13 nov 2019


La Imagen Pública Institucional de una Organización de la Sociedad Civil es fundamental para su fortalecimiento.


13 DE NOVIEMBRE DE 2019



Una de las principales fallas en el Branding de las Organizaciones de la Sociedad Civil, es la falta de logotipos profesionales que comuniquen de manera efectiva su identidad, lo que provoca bajo interés en sus causas sociales, y por supuesto, una debilitada credibilidad.


La frase "una imagen dice más que mil palabras" no es aplicable exclusivamente a las empresas (en sus estrategias de marketing y branding), las OSC deben profesionalizarse en el diseño de su identidad institucional.


Es por eso que te damos 8 consejos para la creación de tu logotipo.





1. Conecta con tu población objetivo.

Un buen logotipo conecta la causa social (marca) con tu público objetivo. La imagen Institucional funciona de puente entre la causa social (marca) y la credibilidad de tus beneficiarios, donantes, actores de gestión, etc.



2. Activa el pensamiento de tu población objetivo.

Para contar con un excelente logotipo debes asegurarte de generar procesos mentales en tu segmentación (sector). Deben alentar la imaginación y el subconsciente para motivar la participación o interacción con tu organización, de los contrario tendrás un logotipo fallido.



3. Promueve sentido de pertenencia.

Los logotipos están relacionados con la generación de confianza del publico, cuanto más comunique un logo, más rápida será la credibilidad de donadores potenciales, voluntarios o beneficiarios de tu organización.



4. No utilices tipografías extrañas.

¿Te haz encontrado con logotipos que contienen una pirámide, laureles, la república mexicana? Todo lo anterior se vuelve aún peor cuándo te das cuenta que el nombre de la organización tiene una tipografía sacada de libros ancestrales. El tipo de letra es de gran importancia en el diseño de logotipos, si quieres lograr conectar con tu población objetivo, debes utilizar tipografías simples y poco recargadas.





5. Sin copiar.

Si quiere conectar realmente con tu población objetivo, asegúrate de tener un logotipo claramente diferente al de organizaciones similares a la tuya, aunque es un proceso complejo, intenta contar con un logotipo único. Es un gran error tratar de imitar los logotipos de otras organizaciones.



6. Sin fotografías.

Uno de los principales errores que cometen las OSC es utilizar fotos de en el diseño del logotipo, éstas contienen millones de colores que son muy difíciles de procesar, lo que convierte nuestro logo en un extraño y fallido intento de comunicar nuestra identidad institucional.



7. Sencillez

Normalmente pedimos a los diseñadores gráficos que integren un gran número de elementos a nuestros logotipos, el resultado: una rara combinación de imágenes, íconos y texto que simplemente es horrible para el público general. La simplicidad suele ser clave en el diseño de logotipos, cuanto más sencillo sea mejor conectará con el público.



8. Presencia.

El logo es el “embajador” de tu causa social, aquel que la representa siempre y en todo lugar, aun cuando ésta no tenga presencia física. Con un buen logotipo, puedes estar presente en la vida diaria del público objetivo.




¿Necesitas un logotipo o página web?

Da clic aquí desde tu celular y pregunta por nuestros paquetes especiales para OSC



 
 
 

Komentarze


  • Instagram
  • Facebook
  • Tumblr
  • Youtube

55 6867 3282

contacto@conacim.org

Paseo de la Reforma #180 Piso 14, Cuauhtémoc, CDMX

© 2025 by CONACIM A.C.. 

bottom of page