
CONACIM
CONACIM lanza programa de vivienda "Econosustentable"

Con el objetivo de atender uno de los problemas que más aquejan a la sociedad mexicana, CONACIM lanza programa de vivienda ECONOSUSTENTABLE
30 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Durante el Panel: La Transformación de la Vivienda Social en México" organizado por la Alianza para la Regeneración Urbana (ARU), el Secretario de la SEDATU mencionó, que en los últimos 25 años de desarrollo, se construyeron 9 millones de viviendas en 8 estados de la República Mexicana, y que solo el 8% se construyeron en suelo interurbano.
De igual forma se mencionó que 14 millones de viviendas en México no cuentan con las condiciones mínimas para catalogarse como dignas, el 45% de los hogares presentan rezagos en los materiales o la construcción de sus viviendas, la principal razón es la falta de recursos económicos, de acuerdo con el informe de Derecho a la Vivienda del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Sólo 17.5 millones de hogares cuentan con las condiciones favorables para el desarrollo humano, social y económico de quienes los habitan, pertenecen la mayor parte a los sectores económicos más altos del país. Contrastando, en las zonas rurales 8 de cada 10 hogares se encuentra en condiciones arcaicas, tanto en espacios como en materiales.
De acuerdo al periódico "El Financiero", los estados más pobres del país (Chiapas, Guerrero y Oaxaca) presentan más del 70% de su población en condiciones urgentes de mejoras o cambio total de vivienda, especialmente en las regiones rurales de Chiapas.
Ante este visible problema, CONACIM ha diseñado un programa social llamado "Vivienda Econosustentable", consistente en la construcción de una vivienda de más de 50 metros cuadrados, creada con un sistema de construcción ecológico, económico y rápido.
